Nuestra Historia

La historia de la Institución Educativa Bojacá es un reflejo de su compromiso con la comunidad y la excelencia académica. Lo que comenzó como una humilde escuela primaria en 1930, con apenas tres cursos, creció gracias al esfuerzo colectivo de la comunidad y a la visión de sus fundadores. A lo largo de las décadas, hemos evolucionado de una «Concentración Rural» a un consolidado «Colegio Departamental», adaptándonos a las necesidades del entorno y a los desafíos educativos. Esta página es un viaje a través de los hitos que han marcado nuestro camino, cimentando nuestra misión de formar seres humanos competentes, autónomos y líderes en la transformación de su entorno.

Fundación e Inicios (1930 - 1970):

1930
Inicio
Fundación como escuela primaria

La Institución Educativa Bojacá inició como escuela primaria con tres cursos, bajo la dirección de las profesoras Lucía Laverde de Sarmiento, Raquel de Pardo, Blanca Díaz de Basabe y Alba Basabe de Beltrán.

Expansión y Crecimiento (1970 - 1999)

1972
Expansión
Crecimiento y nuevas jornadas

Debido al crecimiento de la población aledaña (Mercedes de Calahorra), se crearon dos jornadas escolares: una en la mañana y otra en la tarde. También se pavimentó la cancha de baloncesto y se organizó la biblioteca escolar.

1984
Primera Infancia
Apertura del preescolar

Se creó el preescolar con la ayuda de la comunidad, inicialmente en la jornada de la mañana y años después también en la de la tarde.

1993
Básica Secundaria
Inicio del ciclo de básica secundaria

Se inició el ciclo de básica secundaria. Un año después, en 1994, se construyó la actual planta física.

1994
Nombre de la Institución
Creación del Colegio Departamental Bojacá

Bajo la alcaldía de Jorge Orlando Gaitán Mahecha, se construyó la planta física actual de la institución, implementando las políticas de la Ley 115. Como resultado, la Concentración Rural Bojacá se transformó en el Colegio Departamental Bojacá.

1997
Reconocimiento Oficial
Reconocimiento oficial y primer rector

El plantel fue reconocido oficialmente como colegio. Se creó la plaza de rectoría, siendo el Padre Jairo Alonso Garavito el primer rector.

Consolidación y Transformación (2000 - 2016)

2000
PEI institucional
Institucionalización del PEI

El rector institucionaliza el primer documento del PEI, el cual reposa en los archivos de la Universidad de la Sabana como proyecto de grado de Especialización en Gerencia Educativa.

2002
Apertura grado 10º
Apertura del grado 10°

Se obtuvo la autorización y aprobación de la Secretaría de Educación de Cundinamarca para la apertura del grado 10°, con una profundización en el área de promoción y prevención de la salud.

2004
Primera Promoción
Primera promoción de bachilleres

Se abrió el grado 11° y la institución tuvo su primera promoción de 17 bachilleres.

2005
Segunda sede: Mercedes de Calahorra
Integración de la Sede Mercedes de Calahorra

La sede Mercedes de Calahorra se integró a la Institución Educativa Bojacá, añadiendo 6 cursos desde preescolar hasta básica primaria.

2007-2008
mas de 1000 estudiantes matriculados
Aumento de la población y nombramiento de coordinadoras

Debido al crecimiento de la población estudiantil por el desarrollo del barrio Mercedes de Calahorra, se crearon dos jornadas. En 2007 se nombró la primera coordinadora y en 2008, con más de 1000 estudiantes, se nombró a una segunda coordinadora.

2010
Nueva Rectoria y mejoras institucionales.
Cambios de Rectoría y Jornada Escolar

La licenciada Claudia Marcela Campos Hernández asumió la rectoría, aportando mejoras institucionales e invirtiendo en tecnología. Se realizó un cambio en el uniforme y se reorganizó la jornada escolar, pasando el bachillerato a la mañana y la primaria a la tarde.

2011
Renovando calidad educariva
Creación de Aulas de Especialidad y Bilingüismo

En el 2011, se creó el aula de bilingüismo y se implementaron aulas de especialidad. En ese mismo año, el PEI se tituló "Hacia una educación integral para un futuro con calidad", marcando un enfoque renovado en la calidad educativa.

2013
Articulación con el SENA y primera promoción técnica
Alianza con el SENA y primera promoción de técnicos

Se inició un proceso de articulación con el SENA, que permitió a los estudiantes obtener el título de técnico con competencias laborales en juzgamiento deportivo, y en este año se graduó la primera promoción de estudiantes en esta formación.

2014
"Primero Mi Hijo" y Grupo de Calidad Educativa
Inicio del programa "Primero Mi Hijo"

Se institucionalizó la actividad "Primero Mi Hijo", donde los padres o acudientes asisten el último viernes de cada mes para conocer el desempeño académico de sus hijos. También se creó el grupo de calidad educativa en la institución.

2015
Nuevas especialidades y alianzas estratégicas
Alianza con Falabella y transición a media técnica

Se inició una alianza con Falabella, que donó computadoras y apoyó la creación de una cafetería. Además, la institución hizo la transición a media técnica con dos especialidades: servicios a la salud y servicios administrativos y financieros, y adoptó una metodología pedagógica de aprendizaje autónomo.

2016
Nueva rectoría, jornada única y cierre de especialidad
Nueva Rectoría y ampliación de planta física

En mayo, el licenciado Héctor Gerardo Castro Arévalo se posesionó como rector y gestionó la incorporación de la institución al plan nacional de jornada única, lo que permitió ampliar la planta física con un nuevo edificio. Sin embargo, en el mismo año, la articulación en temas de salud con el SENA finalizó, lo que obligó a concluir los procesos de esta especialidad en media técnica.

Innovación y Futuro (2017 - Actualidad)

2017
Innovación Académica y Nuevos Programas
Nuevas especialidades y programas

Se otorgó la resolución que faculta a la institución para entregar el título de técnico con especialidad en Diseño Tecnológico. También se incorporó la primera orientadora escolar. En este mismo año, se inició el programa de educación para jóvenes y adultos, registrando una matrícula de aproximadamente 150 personas. Se graduó la primera promoción de bachilleres en este nuevo modelo educativo.

2018
Gestión de Proyectos y Bienestar Estudiantil
Gestión de la primera biblioteca escolar

Se radicó un proyecto ante la Secretaría de Cultura para tener una biblioteca dentro de la institución, una iniciativa gestionada por la estudiante Natalia Parra. La Magíster Doris Villarreal asumió la coordinación de la jornada nocturna.

2019
Inclusión y Fortalecimiento de la Infraestructura
Inauguración de la biblioteca y modelos flexibles

Se adecuó la infraestructura, se dotó de personal y material, para inaugurar la primera biblioteca en la sede principal. Se implementaron dos modelos flexibles para niños y jóvenes con el apoyo de fundaciones como María Madre de Los Niños y ASMEF, brindando servicio educativo en la institución en horario de la tarde.

2020
Adaptación a la Virtualidad
Educación en tiempos de pandemia

Debido a la pandemia de COVID-19, la institución implementó el uso de correo institucional, Classroom y otras herramientas tecnológicas para favorecer la educación virtual. Se realizó una inversión significativa en dispositivos y acceso a internet.

2021
Regreso a la Presencialidad y Conciencia Ambiental
Regreso a clases y diplomado ambiental

La institución fue pionera en el regreso a clases presenciales, bajo la modalidad de alternancia, recibiendo entre 7 y 9 estudiantes por aula y aplicando estrictas medidas sanitarias. También se realizó el primer diplomado en Gestión ambiental.

2022
Crecimiento Institucional y Participación Externa
Mejora en resultados y alianzas estratégicas

Aumentó significativamente el número de estudiantes matriculados y se evidenció una mejoría en los resultados de pruebas externas. Se establecieron convenios con la fundación REDINNCOL y la institución participó en la Primera Cumbre Internacional de Emprendimiento.

2023
Logros de Alto Nivel y Reconocimiento
Premios nacionales e internacionales
  • La institución obtuvo el primer y segundo lugar en la Feria de Emprendimiento de la Institución Educativa Diversificado, y el equipo de robótica logró el quinto y octavo lugar a nivel nacional en la WRO (World Robot Olympiad).
  • Los estudiantes de asistencia administrativa ganaron el primer puesto en la Segunda Cumbre Internacional de Emprendimiento.
  • Se evidenció una mayor cultura ambiental con la participación en jornadas de reciclatón.
  • Además, seis egresados ingresaron a la Universidad de Los Andes con becas.
2024
Convenio para Formación en Maquinaria Pesada
Convenio con FOMENTA

Se estableció un convenio interinstitucional con la empresa FOMENTA para la formación en la conducción de maquinaria pesada, dirigido a los estudiantes de las jornadas diurna y nocturna.

Scroll al inicio